Atractivos Turístico

Playa Cavancha

Se localiza en pleno centro de Iquique y presenta condiciones óptimas para la práctica de actividades recreativas y deportivas, tales como el surf y la natación. Cubierta de arena blanca, es el principal balneario turístico de la ciudad al localizarse en medio de una moderna arquitectura residencial, la avenida costanera y un parque situado en un fabuloso paseo público.


Playa Brava

Esta playa ocupa una gran parte del borde costero urbano de Iquique y no es apta para el baño ya que posee un fuerte oleaje. Aquí se puede apreciar como se ha ido desarrollando y edificando la ciudad. Es un excelente lugar para aquellos que gustan de hacer deportes, descansar, observar y disfrutar de la naturaleza. Es común observar como descienden parapentes hacia la arena y se desarrollan en el mar distintos tipos de deportes náuticos.


Geoglifos pintados

Se ubican en un predio fiscal en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte de la Región de Tarapacá.

Aquí se han identificado cerca de 60 paneles que incluyen unas 450 figuras, en un área de 50,000 km2.Fueron construidos en las laderas de los cerros entre los años 700 y 1.500 d.C. por pueblos prehispánicos. Se cree que fueron construidos con la finalidad de ser guías en las rutas para viajeros que atravesaban distintas zonas ecológicas, y para señalar flujos de agua, ritos locales o plasmar la pertenencia.


Pozo al monte

Está ubicado a más de 50 kilómetros desde la ciudad de Iquique, en plena Pampa del Tamarugal, cuenta con distintos atractivos turísticos en su abanico de destinos. Imperdibles como las ex oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, ambas declaradas Monumentos Nacionales desde el año 1970 y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el 2005.


Ex oficina Salitrera Humberstone

La Oficina Salitrera Humberstone, llamada originalmente La Palma, fue construida en 1872 por la Peruvian Nitrate Company, en plena Pampa del Tamarugal, a 50 kms. de la ciudad de Iquique, hoy en la I Región de Tarapacá. En 1889 era una de las salitreras más grandes de la región, y en los años que siguieron, pese a los diversos cambios de propietarios, siguió en actividades manteniendo su nivel de producción e importancia. 

Ex oficina salitrera Santa Laura

Fue declarada Monumento Nacional y se ubica a 47 km de la ciudad de Iquique, a poca distancia de la Oficina Humberstone y no se conserva en tan buen estado a pesar de que está en constante mantenimiento.

Ésta fue construida en 1872, por Guillermo Wendell a principios de 1870 en Pampa Nebraska (Cantón Pozo Almonte). La oficina paralizó por la Gran Depresión y funcionó sólo hasta 1960, siendo adquirida por la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta, compartiendo el destino de Humberstone.


Parque nacional volcán isluga

Esta área silvestre protegida, creada el 3 de enero de 1967, alberga una de las concentraciones más impresionantes de biodiversidad asociada al ecosistema alto andino, entre ellas, especies de la fauna tales como la tagua andina, suri, vicuñas y tres especies de flamencos que se encuentran en categoría de conservación.

En este parque predomina la cosmovisión aymara y su patrimonio cultural, como el poblado de Isluga y su característica iglesia declarada Monumento Histórico,


Reserva nacional pampa del tamarugal

Esta área silvestre protegida cuenta con una superficie de 134.000 hectáreas, fraccionada en cuatro zonas, en las que es posible admirar la plantación forestal nativa más grande del país.Además de importantes muestras del patrimonio histórico y cultural, como los Geoglifos de Pintados, vestigios de la Guerra del Pacífico y de la actividad salitrera.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar